Palabras clave:
Como se ha explicado, a pesar de que el lenguaje corporal tiene un considerable bagaje filogenético, está preciso en mayor medida por nuestras experiencias y la acumulación de entendimientos que se produce en las interacciones cotidianas con otros individuos. Sin embargo, es primordial tener en consideración que el lenguaje corporal, más allá de que tiene una pequeña parte innata más relacionada con procesos y conmuevas básicos, no es universal y es dependiente del ámbito cultural y popular en el que esté y con el que interactúe el individuo. No obstante, no sucede lo mismo con la comunicación no verbal y, más concretamente, con el lenguaje corporal, ya que éste también comunica sentimientos, ideas, reacciones, etcétera. Mediante el lenguaje corporal es posible detectar el estado emocional de la persona que lo emite. Sin embargo, el lenguaje corporal no debe ser tomado como una interpretación precisa sobre el estado anímico o la personalidad de la persona que lo emite. Mediante el lenguaje corporal es viable detectar el estado sensible de la persona que lo emite, si bien no ha de ser tomado como una interpretación precisa sobre el estado anímico o la personalidad de la persona que lo emite. López es una reconocida sicóloga, experto en Psicoanálisis en Cerdanyola del Vallès.
Importancia del lenguaje corporal
Es así como trabaja el psicoanálisis, retirando todo lo que disfraza, desvelando una fisonomía esconde. Es una pieza maestra de la psicolog�a que puso al descubierto las deficiencias del psicoan�lisis clásico. Ha servido de detonante al movimiento que ha hecho del lenguaje corporal el eje y el remedio de muchos problemas psicol�gicos. El doctor Alexander Lowen demuestra brillantemente que el cuerpo es el espejo de la personalidad y la clave de los trastornos sentimentales. Al fin y al cabo, el lenguaje corporal puede ser complejo y difícil de comprender y, como vimos, muchos indicadores tienen la posibilidad de representar cosas opuestas. De hecho, existe un campo de estudio específico, llamado kinésica, dedicado a comprender la comunicación no verbal. Según Emily Cook, doctora en terapia marital y familiar, el lenguaje corporal juega un papel esencial en la manera en que compartimos información con el resto.
La corporalidad es ya que, un fenómeno rigurosamente humano, pero más que nada, como lo exhibe la lectura que Lacan hace de Freud, la construcción subjetiva es una construcción endeble en sí, y que se puede manifestar en sintomatologías que en últimas detallan, lo compleja que es la construcción de lo corporal en la inserción en lo simbólico. Desde este campo se aconseja primordialmente prestar mucha atención al comportamiento anterior de la persona en ocasiones afines para deducir con mayor acierto qué información está dando la persona por medio de la comunicación no verbal. En las relaciones cotidianas, el lenguaje corporal informa también de nuestro grado de comprensión y nivel de acuerdo, e, incluso, puede desmentir lo que decimos de palabra. En nuestro día a día somos bastante expertos en interpretar el lenguaje corporal, y entendemos de manera rápida si alguien se impacienta en el momento en que pone los ojos en blanco o si está abochornado cuando no mira a los ojos.
Psicología
El padecimiento y el malestar afecta a personas de todas las edades y clases sociales. Entendemos los síntomas que llevan a preguntar como resultado de un trabajo psíquico inconsciente. 8Freud no es tan ingenuo para no avisar que las fantasías son "reales", y por eso después de haber dejado de opinar acríticamente en los cuentos de sus pacientes, recomienda estimar con responsabilidad la "moneda neurótica", que es la que circula en ese dominio extranjero interior en el que funda su campo de estudios. Pero admitir el realismo de las ilusiones no quita el inconveniente de asumir el realismo que excede a las fantasías. La forma en la que un individuo coloca su cuerpo mientras que está de pie o sentado manteniendo una conversación con alguien puede dar ciertas pistas sobre lo que siente o piensa la persona en ese momento. En una investigación de los añQuais são os pilares do caráter? 60 del pasado siglo, el investigador y psicólogo Albert Mehrabian determinó que el 93% de la comunicación humana es no verbal, por lo que, por probabilidad, debe dar más información que la comunicación verbal. El psicoanalista jamás dirige la vida del tolerante, ni qué resoluciones debe tomar, de qué forma debe vivir o qué pareja le es conveniente escoger.
El cuerpo: Lenguajes y silencios