Los brigadeiros o ‘negrinho’ han comenzado a prepararse en 1946 en honor al brigadier Eduardo Gomes, — Brigadier es describe un rango militar en Brasil—. Hoy en Directo al Paladar os queremos arrimar un poquito mucho más a la gastronomía brasileña, cocina que resulta bastante desconocida en nuestro país. Hoy nos toca un clásico de los ricos y dulces, los brigadieros brasileiros o negrinhos, un bocadito adictivo que os va a apoderarse. Una que fue la mujer del brigadier la que inventó este dulce para ser útil en una celebración para recoger fondos para la campaña de su marido. Elaboramos una bandeja pequeña o un molde y lo engrasamos con los 15 gramos de mantequilla. En el momento en que haya pasado el tiempo de cocción, volcamos la masa de brigadeiros en el molde, tapamos con papel largometraje y dejamos enfriar en el frigorífico toda la noche o podemos apresurar el desarrollo poniéndola a lo largo de tres horas en el congelador.
Brigadeiros de coco y chocolate blanco
En una sartén caliente funde la mantequilla, agrega la leche condensada y mezcla todo hasta integrar. Este postre es originario de Brasil, se creó en 1940 y su consumo es recurrente en fiestas de cumpleaños. La historia de su nombre es una disputa hasta hoy, algunos se lo atribuyen a un resultado de la Segunda Guerra Mundial, mientras que otros aseguran que nació como un homenaje a un Brigadier llamado Eduardo Gomes. Sea como sea, esta iniciativa gastronómica ha logrado reunir a los comensales en la mesa. Comenzaremos por poner todos y cada uno de los elementos en un cazo excepto los fideos de chocolate.
Como dato curioso, cuentan las historias que el nombre de brigadeiro se debe a un general de brigada de las Fuerzas Aéreas brasileiras, Eduardo Gomes, que se realizó popular por detener una revuelta comunista en Río de Janeiro.
Ideas para disfrutarla:
Recortar el solomillo en láminas y estas en tiras finas. Poner una sartén al fuego y saltear la carne unos cuantos minutos. En un cuenco batir los huevos con la nata y añadir ahora las verduras y la carne. Pela y corta las cebollas en aros finos. En una sartén, excita algo de aceite de oliva y pocha las cebollas a fuego medio-bajo, quitando de vez en cuando, hasta el momento en que estén blandas y caramelizadas, unos 30 minutos. Añade sal, pimienta y romero picado al gusto.
Los vasos tienen la posibilidad de tener los más diferentes contornos y tamaños, agrupando todos los colores y configuraciones, hay una inmensa variedad, al punto que el cliente tiene inquietudes sobre un bulto y termina tomando mucho más de un producto.

Hoy día, estos dulces se encuentran en cafeterías, buffets, asambleas, ferias, cafeterías, sitios de comidas, centros comerciales, pero primordialmente en Gourmets Brigadeiro de enrolar gourmet, etcétera.
Cocina
Es el popular brigadeiro en vaso, pero no de una forma sencilla, el envase es mucho más grande que los moldes de bombones, con lo que tiene mucho más cantidad y comunmente se consume con cuchara. Por este motivo, también se le conoce como el brigadier de cuchara. En este momento deber cernir la cocoa y mezclar todo a fuego medio bajo, hasta que vaya espesando. Te quedará una mezcla espesa y espesa pero se despegará fácilmente de la sartén.
¿Cómo hacer brigadeiro en una taza?
Cuenta la historio que los brigadeiros deben su nombre al general de brigada en las Fuerzas Aéreas brasileñas, Eduardo Gomes, personaje que se hizo famoso por terminar a una revuelta comunista en Río. La leche condensada, el cacao en polvo y los fideos de chocolate son básicos para hacer brigadeiro, en tanto que son sus elementos principales. Como dato curioso, cuentan las historias que el nombre de brigadeiro se debe a un general de brigada de las Fuerzas Aéreas brasileiras, Eduardo Gomes, que se realizó famoso por parar una revuelta comunista en Río de Janeiro. Este es el interesante nombre que recibe un dulce brasileiro tan exquisito como simple de preparar. Asimismo conocido como negrinho, este dulce, similar en aspecto a las trufas de chocolate, es muy popular en Brasil, donde es toda una tentación para los mucho más pequeños de la vivienda. Aunque el brigadeiro es normalmente desconocido en España, cuando sepas cómo hacerlo, vas a ver lo sencillo que es incluirlo en diferentes celebraciones como, por ejemplo, cumpleaños infantiles. Sin embargo, para convertirlo en un producto mucho más refinado, puedes optar por ingredientes mucho más escogidos y distinguidos que puedan asegurar un aspecto mucho más muy elegante a tu brigadeiro en taza, convirtiéndolo en un producto gourmet.
Este postre es originario de Brasil, se creó en 1940 y su consumo es recurrente en fiestas de cumpleaños. La historia de su nombre es una controversia hasta hoy, ciertos se lo atribuyen a un resultado de la Segunda Guerra Mundial, al paso que otros aseguran que nació como un homenaje a un Brigadier llamado Eduardo Gomes. Sea como sea, esta propuesta gastronómica ha logrado reunir a los comensales en la mesa. Comenzaremos por poner todos y cada uno de los ingredientes en un cazo excepto los fideos de chocolate. Calentamos la mezcla y cocemos todo durante 10 minutos, quitando frecuentemente con una espátula para evitar que se pegue.