Síndrome de Wendy: 6 Señales para identificar este problema ...
Podemos percatarnos porque si nos encontramos a su lado, observamos que su voz tiembla e incluso sus manos. Muy frecuentemente necesitan que alguien se percate de momento por el que están pasando y se sientan apoyados", añade. Esos últimos síntomas se dan como mecanismos para protegernos, debido a la inseguridad sensible que sentimos. A veces creemos que estos síntomas forman parte de nuestra personalidad, eso incrementa el riesgo en tanto que dificulta llevar una vida popular, e interactuar con otros. Por ejemplo, una educación autoritaria, o la sobreprotección de los padres, ocasionan inseguridad sensible.
La inseguridad es una reacción sensible acompañada de malestar y tensión que se presenta en diversas ocasiones, por norma general socia a ocasiones de ámbito popular y en la toma de resoluciones. Estas enfermedades están caracterizadas por los sentimientos profundamente arraigados en la ansiedad y la inseguridad, si bien a primera vista quizá no lo parezca. Un excelente ejemplo de esto son las personas que sufren de narcisismo, en tanto que a pesar de que no dejen de resplandecer sus logros y soberbia, estos están intensamente unidos a una inseguridad. Las dificultades en la relaciones puede conllevar un distanciamiento de la gente generalmente.
No a las ideas paranoicas o sin sentido
Todo te parece que tiene un peligro que no puedes supervisar y, al tiempo, que no vale la pena permitírselo. Son muchas las situaciones que nuestra cabeza puede interpretar como peligrosas (un examen, conducir, coger un avión, etc.), el problema es en el momento en que esos peligros no te dejan vivir experiencias que te gustarían. Esto tiene por nombre fobia específica o, en otras ocasiones, ansiedad extendida. Si crees que esto te ocurre lo destacado es que comiences terapia para guiarte a conducir todos estos temores. Las personas con inseguridades en el terreno social no tienen inconveniente para interaccionar con sus vínculos más allegados y en los que pueden confiar, pero sí sienten mucha irritación cuando están rodeadas de personas que no son tan conocidas. Se genera, sobre todo, por el miedo al rechazo y a la crítica, hasta el punto de eludir acontecimientos con gente nueva o no tan allegada.
¿Eres una persona insegura? 5 señales para descubrirlo
En estas situaciones, lo destacado es entrenar la asertividad y marcar límites. La terapia para la inseguridad que ofrecemos en PsicoGlobal, esta basada en las técnicas cognitivos-conductuales y la terapia centrada en el cliente. Ha recibido el Premio a la Excelencia Profesional del Centro para La Excelencia y la Medalla de Oro al Mérito Profesional Foro de discusión Europa 2001. Si ves que nada semeja funcionar, la opción mejor es que asistas a psicoterapia para contar con acompañamiento psicológico personalizado y amoldado a ti. Todo el contenido de nuestra web es inspeccionado para cumplir estándares de calidad y confiabilidad.
Cómo superar la inseguridad: 10 consejos
Conectar con otra persona ¿es posible?
Para establecer una auténtica conexión sensible, es esencial probar interés genuino en la otra persona, escuchar activamente y enseñar entendimiento. La comunicación abierta y sincera, adjuntado con la capacidad de ponerse en el sitio del otro, son claves para fortalecer los nudos mentales y sentimentales. Al practicar la empatía y la compasión, se puede crear una conexión profunda y importante con esos que nos rodean. Existen distintas claves que tienen la posibilidad de ayudar a cultivar esta conexión sensible en la familia. Esto supone oír activamente a el resto integrantes de la familia, validar sus sentimientos y expresar nuestras emociones de manera respetuosa.
¿Por qué no debes ignorar estas señales?